El objetivo principal que persigue el presente
artículo es exponer resumidamente la magistral ponencia del profesor Javier Jordán, del departamento de
ciencias políticas de la Universidad de Granada, en el marco de las III Jornadas
de Seguridad y Defensa organizadas por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Jordán, como especialista en la materia, destaca dos
elementos con los que comienza la conferencia. En primer lugar, hace especial
mención a la pirámide del análisis geopolítico,
la cual estaría integrada, comenzando desde la base hasta su cúspide, por:
datos, información, conocimiento e inteligencia. Gráficamente quedaría
representada de la siguiente forma:
En segundo lugar, el profesor hace referencia a la
importancia que sigue teniendo la geografía
como una variable independiente más. Esta ciencia ha sido minusvalorada
sucesivamente durante años, sin embargo, posee un papel fundamental a la hora
de explicar los acontecimientos que tienen lugar en la esfera de la geopolítica
internacional.
A continuación, se señalan cuatro imperativos geopolíticos que todo Estado debe tener en cuenta para
su propia estrategia nacional:
1. Adecuar el nivel de poder (Poder relativo)
Jordán llama a tener en cuenta la diferencia entre
poder latente y poder potencial, asi como entre poder real y militar.
El realismo defensivo y el realismo ofensivo se
constituyen como dos estrategias encaminadas a conseguir poder: si un Estado
implementa una estrategia, su “adversario” debe desarrollar la contraria.
Por todo ello es clave discernir la estrategia que
lleva acabo cada Estado, para de esta manera poder llevar acabo un buen
análisis de la realidad y de prospectiva para el futuro.
2. Mantener la unidad territorial
Se debe poner énfasis en el aseguramiento y protección
de tres tipos de territorios: núcleo histórico de la nación, centro político de
la misma y las ecúmenes (comunidad que habita sus tierras). Siendo en ocasiones
indiferenciados estos territorios pero no siempre.
3. Proteger las fronteras
Los países aprovechan y deben aprovechar sus barreras
geográficas como elementos conocidos que pueden brindar una gran ventaja en
momentos determinados, así como las buffer
zones o zonas colchón.
4. Asegurar las conexiones externas
Ello es imprescindible para el desarrollo de un país,
por lo que en ocasiones se emplean diversas tácticas para llevar a cabo ese
objetivo:
- Fronteras avanzadas (EEUU en el océano Pacífico)
- Comunes globales (Ártico, océanos)
- Cinturones de quiebra
- Puertas de entrada
- Zonas de convergencia
Como conclusión final a este breve repaso de las ideas
del profesor Javier Jordán, es necesario destacar la interrelación entre los
cuatro imperativos geopolíticos anteriormente señalados, puesto que todos
influyen sobre todos y son necesarios para conformar una estrategia eficaz en
el seno de cualquier Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario