martes, 28 de junio de 2016

SALIDAS PROFESIONALES DE LA CRIMINOLOGÍA Y PROBLEMAS PARA ENCONTRARLAS

                Si la Criminología tiene un hándicap en nuestro país es el “escaso” abanico de salidas profesionales que presenta. Las pocas posibilidades de futuro que la gente ve de esta carrera hacen que no la escojan o, si ya están dentro, que la dejen a mitad.

                Si de algo tenía que escribir en este blog de manera clara y concisa era sobre las salidas de la Criminología, y fue el otro día cuando estaba en Twitter, cuando vi una excelente publicación por parte de @zoraida26 (podéis ver su artículo aquí), la cual me ha hecho emprender la escritura de estas líneas y el apoyo para  poder defenderlas.

                La Criminología en España está concebida, principalmente, como un puente para entrar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ya que, por lo menos hasta donde llega mi conocimiento, coincide mucho temario de la carrera con el de dichas oposiciones. Desde Blog Criminológico pensamos que no es una mala opción, ya que desde nuestro punto de vista los FCSE se pueden ver muy beneficiados contando con unos conocimientos criminológicos adecuados. Ahí tenéis a la Ertzaintza por ejemplo, que con criminólogos integrados en sus filas han logrado realizar un protocolo criminológico para afrontar la violencia de género y doméstica, y es, a día de hoy, el sistema más efectivo. Además también es utilizada ya no para cargos públicos como las FCSE o peritaje exclusivamente, sino también para el ámbito privado: investigadores privados, directores o agentes de seguridad de empresas privadas…

                No obstante, mis colegas y yo, sin menospreciar estos usos para la Criminología, pensamos que ésta debería tener un mayor reconocimiento laboral y social por sí misma, ya que como hemos dicho en otras entradas y remarca @Zoraida26 en su publicación, tiene un objeto de estudio bastante amplio e importante y unos métodos eficaces para hacerle frente. Por tanto, para dejar las cosas claras: “un criminólogo tiene que dedicarse a la Criminología”.

                Sin embargo, esto es algo difícil en nuestro país, no ya por la situación socioeconómica y política, sino por el poco reconocimiento social que esta ciencia presenta en comparación con otros países como Inglaterra o Estados Unidos. Y no sólo es que no haya reconocimiento social, sino ni siquiera laboral pues la Criminología no tiene un ámbito propio y específico en nuestro país, ya que dicho ámbito está cubierto parcialmente por otras ciencias y disciplinas como la Psicología, el Derecho, la Sociología y la Antropología, que no queriendo perder su papel en dicho ámbito, hacen que la Criminología no pueda intervenir con la intensidad que debería. Puntualizamos que no cuenta siquiera con un Colegio de Criminólogos propio. Si a esto añadimos, y con esta parte estamos en desacuerdo con @zoraida26, que hoy en día ya nadie encuentra trabajo simplemente por el hecho de estudiar una sola carrera, sino que tiene que estar complementada con otro tipo de estudios, la situación para encontrar trabajo se hace más dificultosa. Y es que siendo sinceros, hoy en día, alguien que termina la carrera de Derecho no va a ejercer como jurista, al igual que el que estudia Psicología, Sociología, Servicios Sociales, etc. Tiene que especializarse o complementar los estudios con otra carrera/curso/postgrado.

                Dejaremos que el lector eche un vistazo a las diferencias que @zoraida cuenta en su publicación entre la Criminología y los Detectives Privados, así como asesoramiento a abogados y sus clientes, para centrarnos nosotros en el ámbito de asesoramiento político, al menos, en ayuntamientos.

                Nosotros pensamos que “se ejerce como criminólogo cuando de una u otra forma se aplican a la vida real las teorías, metodologías, diagnósticos y programas estrictamente criminológicos (porque existen), o se investiga un fenómeno criminal concreto con fines preventivos o para reducir los efectos del mismo”. En nuestro país, la delincuencia se “previene” aumentando la policía, persiguiendo más severamente ciertos delitos, incluso endureciendo el sistema penal, pero ¿Alguien ha consultado alguna vez a algún criminólogo para averiguar cómo evitar la delincuencia? A ver, cuando tú enfermas, lo que haces es ir al experto, en este caso, un médico. Sí que es verdad que al principio puedes intentar “remedios caseros”, pero si estos fallan, al que se consulta es al médico, y no a alguien que conoce al médico. En España pasa algo semejante en muchos aspectos (como la prostitución) y entre ellos, desgraciadamente, está la Criminología.

Sabemos, por diversas charlas, que en nuestro entorno cercano (Murcia y Alicante) se ha contado con criminólogos para crear programas de intervención que reduzcan y prevengan la delincuencia, y para ello se ha contado con una fórmula súper secreta: teorías criminológicas. Si, lo que escuchan, teorías criminológicas, como puede ser la Teoría de las Ventanas Rotas, de Wilson y Kelling, o la Teoría del Espacio Defendible, de Newman, que han rellenado el contenido de dichos programas de intervención, y junto con urbanismo, han cambiado ciertas zonas de ciertas ciudades/pueblos y la han reformado con las características que dichas teorías predican que deben reunir para evitar el crimen. Y hemos de decir que se han conseguido grandes resultados.


Por lo tanto, señoras y señores, la Criminología si tiene trabajo, y mucho, pero debemos luchar por hacer el hueco, pues lo que aquí se ha comentado es solo un atisbo de los que podemos hacer. Tenemos que ser emprendedores, imaginativos, optimistas, porque sí es verdad que el inicio es lo más difícil, pero también es verdad que el inicio nos da la oportunidad de definirnos como queramos, que no hay nada hecho ni nada establecido.

                Para terminar citaremos las competencias profesionales para la Criminología según Vicente Garrido y Santiago Redondo en su libro “Principios de Criminología”:
  • -Organismos municipales de análisis y gestión de seguridad urbana.
  • -Departamentos de interior o gobierno de las comunidades autónomas.
  • -Policías locales, regionales y nacionales.
  • -Ministerios de gobierno con competencias en materia de seguridad, educación, salud y prevención general.
  • -Instituciones y programas juveniles.
  • -Servicios sociales en relación con familias y barrios en riesgo.
  • -Centros de internamiento de menores infractores y , en general, instituciones y programas conectados con el campo de la justicia juvenil.
  • -Prisiones y otras instituciones de ejecución de penas y medidas de privación de libertad para sujetos adultos.
  • -Servicios de tratamiento de delincuentes juveniles y adultos.
  • -Organismos de preparación de las reformas legales en materia de prevención y represión del delito.


domingo, 26 de junio de 2016

NOTAS DEFINITORIAS DE TERRORISMO


       El proceso de definición del fenómeno terrorista es una tarea ardua que plantea no pocos quebraderos de cabeza. Se puede afirmar con claridad que existen tantas definiciones de terrorismo como estudiosos que han tratado el tema, pues cada autor trata de dotar a su definición unos matices que hacen especial hincapié en unos aspectos concretos, cuando no tratan de abarcar todo el fenómeno al mismo tiempo.

       Sin embargo, todas las definiciones presentan unas notas comunes que caracterizan al terrorismo en todas sus manifestaciones, y lo distinguen de otras formas diferentes de criminalidad. Esas notas son las siguientes:
  •        Violencia: Nos encontramos explícitamente con el terrorismo cuando este se manifiesta en acciones, mediante la violencia tanto física como psicológica. Para poder hablar de terrorismo deben darse una serie de actos o un único acontecimiento, ya que, por sí solo, un individuo no es un terrorista si no ha realizado un acto de terrorismo, a lo sumo puede tratarse de un “potencial terrorista”. De este modo, una ideología no es terrorista, aunque puede constituir una fuente de terrorismo si así se demuestra en la práctica.
  •        Terror: Esta palabra es la que da nombre al fenómeno y por ende, constituye una de sus características fundamentales. Procede del latín y denota un miedo especialmente intenso, un miedo que se produce a consecuencia de la violencia anteriormente señalada y que atemoriza a la sociedad que la sufre. El terrorismo busca generar pánico para, de este modo, alcanzar sus objetivos.
  •          Motivos políticos: Se trata de la finalidad por la cual se ejerce el terrorismo, que no es otra que la satisfacción de demandas políticas. La mayoría de la doctrina coincide en señalar que el terrorismo siempre tiene lugar por aspiraciones políticas o de poder. Así, aunque luego se haga una diferenciación en cuanto al terrorismo de Estado, la base es eminentemente política, es decir, en todas las ocasiones se emplean la violencia y el terror para satisfacer unas ambiciones concretas, relacionadas con la política y el poder.
       Tras haber desgranado estas nociones esenciales, podemos realizar una definición de terrorismo muy general, que serviría de marco para otras definiciones más desarrolladas. Así, el terrorismo es, esencialmente, el empleo de la violencia para infundir el terror en una sociedad con la finalidad de alcanzar un objetivo político.


       Ahora bien, una vez definido el terrorismo de manera general, se pueden añadir los matices a los que nos referíamos al comienzo, que ya dependen de cada autor y su particular visión de los acontecimientos. De tal modo, por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) especifica que el terrorismo solo tiene cabida cuando la violencia se ejerce contra “un civil” o “un no combatiente”, lo que supone el rechazo a hablar de terrorismo en conflictos bélicos. Por tanto la ONU define el terrorismo como “cualquier acto, […] destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a un no combatiente, cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo”. Normalmente se toma esta definición como base en el panorama internacional, ya que procede de un organismo que representa a todos los países del planeta, no obstante, muchos de ellos prefieren seguir su propia tesis. Por otro lado, el profesor Calduch Cervera señala que el terrorismo es perpetrado por “un grupo organizado”, excluyendo así la actuación de los llamados “lobos solitarios”, que actúan por su propia cuenta y riesgo sin ninguna ayuda externa. De tal modo, el Dr. Calduch define el terrorismo como “una estrategia de relación política basada en el uso de la violencia y de las amenazas de la violencia por un grupo organizado, con objeto de inducir un sentimiento de terror o inseguridad extrema en una colectividad humana no beligerante y facilitar así el logro de sus demandas”. Esta idea parece corroborarse en la tercera acepción que proporciona la Real Academia Española en su definición de terrorismo, que, además, refleja las características fundamentales del fenómeno en las otras dos acepciones:


Terrorismo
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.

       Existen, como ya hemos mencionado, múltiples definiciones del terrorismo, pero todas ellas comparten los elementos esenciales que se han definido: violencia, terror y motivos políticos. Muchas formas de definir un fenómeno que lleva sucediendo desde siglos atrás y que, por desgracia, aún sigue atormentando a todas las sociedades. Porque si hay algo que comparten todas las comunidades, prácticamente todos los países, es el terrorismo. Un fenómeno tan internacional como perjudicial.

viernes, 24 de junio de 2016

LOBOS SOLITARIOS

       En nuestra última noticia mencionamos los términos "lobos solitarios", y hoy vamos a explicar de que se trata de manera más profunda.

       El término lobo solitario, a parte de lo escuchado sobre Omar Mateen, terrorista de Orlando, también se puede relacionar con Anders Breivik, que para nosotros es la más clara expresión de lobo solitario, cuya persona produjo la masacre en Oslo, primero mediante una bomba y, posteriormente, disparando a diestro siniestro en una isla cercana de allí.

      Empezaremos diciendo que un lobo solitario es la denominación de aquella persona que lleva a cabo actos terroristas sin la necesidad de estar vinculado a una organización de dicha entidad. Son personas que debido a su personalidad, carácter, creencias y sobre todo, que debido a su inteligencia, creen que son superiores al resto de personas y por ello, ven demasiado vulgar el entrar en una organización terrorista, pues lo ven como algo que disminuye y limita su "estatus".

       Pese a sus acciones en solitario, estas suelen tener la misma trascendencia social o mayor que un acto terrorista procedente de un grupo armado. La forma de llevarlo a cabo, así como el trasfondo y el mensaje que quiere mandar el lobo solitario produce un mayor miedo en la población que el producido por un grupo terrorista ¿Por qué? A nuestro juicio creemos que porque el lobo solitario puede estar en cualquier parte. La gente no lo tiene localizado en un mapa como puede ocurrir con grupos como ETA y DAESH. Y aunque estos perpetran actos terroristas, como ya sabemos, fuera de su "nido", puede preverse, según los intereses de estos grupos y sus objetivos, donde pueden actuar, cosa que no sucede con los lobos solitarios.

       Como hemos dicho por tanto, el mensaje que el lobo quiere dar no es el mismo que el de un grupo terrorista. Mientras que los grupos terroristas llevan a cabo actos para fines políticos y/o económicos, los lobos solitarios llevan a cabo sus actos para demostrar una sola cosa: la imperfección del sistema. Los lobos solitarios van a actuar en sitios concurridos, donde sea fácil ser grabado por la gente o cadenas de televisión y, normalmente, a plena luz del día. Una vez el lobo ha llevado a cabo el acto, se rinde sin oponer resistencia (o también pueden suicidarse), su mensaje ya ha sido enviado. 

       Ahí tenemos el caso de Anders Breivik, que puso una bomba en el centro de Oslo para, seguidamente, disfrazarse de policía, y camuflado, aprovecharse de la gente haciéndoles pensar que les iba a aclarar la situación cuando en realidad saco un fusil y empezó a disparar a todo lo que se movía. Poniéndonos en su piel podemos decir que pensaría de la siguiente manera: "He puesto una bomba en la capital, me he disfrazado y masacrado a todo el que he podido sin que vuestro sistema, tan seguro y tecnológico, haya podido preverlo o evitarlo"

       Hemos de remarcar que no es necesario la pertenencia del lobo solitario a una organización terrorista, aunque puede haberla. No obstante, aunque se encuentre en una organización así, puede que el lobo solitario lleve actos según sus convicciones y no las propias de dicho grupo terrorista. Es decir, que el lobo solitario, a pesar de estar en una organización, actuará de manera muy independiente. También hay que decir que no es necesaria una ideología concreta, aunque los casos más recientes se sitúan en pensamientos radicalmente extremistas (tanto extrema derecho como extrema izquierda).

ORIGEN DEL NOMBRE

El concepto se le atribuye a los supremacistas blancos, Alex Curtis y Tom Metzger, quienes en los 90, promovían ataques de militantes, llamados lobos solitarios, a oficinas del gobierno de Estados Unidos, sin órdenes expresas del movimiento.

OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Aunque parezca mentira, toda la fabricación de explosivos, artilugios y algunas armas, las fabrican ellos mismos con la información que les brinda internet, que les enseña a construir todos estos objetos con la utilización de materiales caseros.

sábado, 18 de junio de 2016

CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA

       Al margen de la definición de ciencia, se considera que una ciencia reúne tres elementos característicos: 1) utilizar métodos e instrumentos, 2) que consigan conocimientos fiables y verificables y, 3) sobre un tema importante para la sociedad.
Ahora vamos a comprobar si la criminología responde a estos tres elementos:
  • Utiliza métodos e instrumentos válidos para su objeto de estudio: Como dijimos en entradas anteriores, la Criminología, como puede ser cualquier otra ciencia, coge prestado instrumentos de otras disciplinas como pueden ser los sondeos, las encuestas, las entrevistas, de la sociología, análisis de regresión, diseños pre-test-post-test, de la estadística, análisis de la personalidad, de la psicología y algunos otros referidos a los ámbitos de la arquitectura, antropología, etc
  Además, debemos de añadir que aparte de contar con instrumentos válidos, estos deben  emplearse de la manera correcta, es decir, siguiendo el esquema del método científico.
  • Producción de conocimientos fiables y verificables: la Criminología lleva ya siglos tratando de explicar el origen de la delincuencia, por qué se produce, qué factores la hacen más o menos probable y, por supuesto, cómo puede prevenirse. Si es cierto que las primeras teorías basaban la delincuencia como un problema monofactorial (características innatas, malformaciones fisiológicas), también lo es el hecho de que incluso estas primeras teorías contaban con aplicación de métodos e instrumentos que garantizaban que dichos resultados fueran fiables y verificables, no para explicar la realidad del fenómeno, pero si que, al menos, para avalar dicha teoría.
 En ese entonces y hasta nuestros días la Criminología ha permitido la falsación y verificación de diversos estudios y teorías permitiendo así un conocimiento válido y actualizado sobre el fenómeno delictivo, que en última instancia ha permitido obtener conocimientos fiables y verificables para atajar dicho fenómeno.
  • Un tema importante para la sociedad: si los fraudes, las estafas, los hurtos, los robos, las violaciones, los asesinatos, los homicidios, el terrorismo, la delincuencia informática, el tráfico de drogas, el tráfico de personas y situaciones análogas no son un tema importante para la sociedad ¿Qué lo es? Por tanto, queda claro, como se ha mostrado, que el objeto de la Criminología nos concierne a todos en mayor o menor medida. 
  • Por último, podríamos citar un cuarto elemento que nos enseñó nuestro profesor, Rafael Rabadán, en primero de carrera, y sería las consecuencias del error: para que una ciencia pueda ser considerada como tal es necesario que el error producido por una utilización errónea de los instrumentos o los conocimientos sea trascendente para la sociedad. Rabadán nos ponía el ejemplo de una peluquería: 
    • ¿Utiliza la peluquería instrumentos válidos para su objeto de estudio? Por supuesto, las tijeras, tintes, champús, gominas, peines, cepillos... Todos objetos útiles para tratar nuestro pelo 
    • ¿Produce conocimientos fiables y verificables? También, las técnicas de peinado y cortes de pelo, así como los instrumentos utilizados, han ido evolucionando para hacer más eficaz y eficiente el trabajo, abandonando lo que no funciona
    •  ¿Es un tema importante para la sociedad? Desde cierto punto de vista, y más en nuestros días, la estética y la apariencia es un tema crucial en nuestra sociedad, así que podríamos decir que si abarca un tema importante.
    • Sin embargo, las consecuencias del error no son importantes o demasiado trascendentes para la sociedad, ya que un mal corte de pelo o de peinado, o un mal proceso de coloración, si bien no se pueden invertir, si que los efectos no durarán mucho (el pelo vuelve a crecer) aparte de que solo afecta a la persona donde los conocimientos e instrumentos han sido mal aplicados.


jueves, 16 de junio de 2016

CRIMINOLOGÍA Y TERRORISMO

       La criminología es una ciencia interdisciplinar cuyo cometido es el estudio del delito y todos los elementos que lo rodean. Concretamente, estos elementos son: el delincuente, la víctima y los medios de control social, tanto formales como informales. De este modo, la criminología trata de ahondar en las causas que llevan a un individuo a delinquir, es decir, los factores que propician el delito.

       Existe una gran cantidad de tipologías delictivas en el mundo actual, todas ellas objeto de estudio de la criminología. Conviene resaltar que el delito es siempre un hecho social, cada sociedad sanciona y castiga determinadas conductas y las define como “antisociales”, apartadas de la cultura característica de esa colectividad. Es por ello que un mismo comportamiento puede constituir un delito en un determinado país, y con tan solo cruzar un puesto fronterizo esa conducta puede estar completamente despenalizada. El delito no es un fenómeno independiente, sino que va ligado a la cultura, la historia y la tradición de las sociedades. Por tanto, el saber criminológico debe tener una visión holística y objetiva, capaz de empatizar y entender el delito en sus distintas manifestaciones, en relación con el entramado sociocultural en el que se encuentra inmerso.

       No obstante, parece haber determinadas tipologías delictivas que constituyen la excepción que confirma la regla. Podemos encontrar delitos que superan esas barreras culturales que definen qué debe ser castigado. Conductas socialmente rechazadas en la mayor parte del globo terráqueo que ponen de manifiesto lo que se suele llamar “aldea global”, pequeñas semejanzas que sugieren la existencia de una sociedad única, mundial.

       Tal es el caso del terrorismo, un fenómeno global capaz de mantener en vilo a un gran número de países al mismo tiempo, capaz de unir a millones de personas para gritar en su contra. Este terrorismo está presente, en mayor o menor medida, en todos los continentes y afecta a casi todas las naciones, que elaboran sus propios planes de lucha contra el mismo.

       Definir el terrorismo es una tarea muy dificultosa, pues según los ideales de cada persona pueden quedar al margen unas conductas que para otros son parte esencial del fenómeno. Cada país emplea su propia definición, mediante la cual coloca la etiqueta de terrorista a quien realmente lo es o a quien le interesa criminalizar y liquidar, por diversos motivos, fundamentalmente políticos. Aun con estas dificultades, se pueden encontrar varios puntos comunes que caracterizan el fenómeno terrorista. De este modo, el terrorismo es aquella tipología delictiva caracterizada por una serie de actos violentos con la finalidad de infundir el miedo y el terror en una determinada sociedad o a un determinado colectivo, del que se busca  una determinada acción o la abstención de su realización. Calduch Cervera define el terrorismo como “una estrategia de relación política basada en el uso de la violencia y de las amenazas de la violencia por un grupo organizado, con objeto de inducir un sentimiento de terror o inseguridad extrema en una colectividad humana no beligerante y facilitar así el logro de sus demandas”. Gran parte de los autores que tratan el tema coinciden en señalar que los motivos que propician la actuación terrorista son eminentemente políticos. En último lugar cabe señalar la definición que realiza la Organización de las Naciones Unidas, puesto que es la garante de los derechos de las personas en todo el mundo. Para esta, el terrorismo es “cualquier acto, […] destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a un no combatiente, cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo”.

       Llegados a este punto, se puede constatar que la relación entre la ciencia criminológica y el terrorismo se hace más que obvia. En su camino hacia el estudio del delito, la criminología puede y debe tratar el fenómeno terrorista, puesto que se trata de una de las formas de criminalidad más globales y transversales que existen. La definición, los orígenes, el fundamento ideológico y doctrinal, los métodos, las personas que lo llevan a cabo… El estudio de todo ello se hace indispensable para entender una manifestación global de la violencia que estremece a las sociedades con cada nuevo acto. Actos diarios que suceden a lo largo y ancho del mundo pero cuyas repercusiones se encuentran sujetas al lugar donde se producen.

       Por todo ello, en este blog, el terrorismo será uno de los temas que trataremos con más profundidad, tratando de realizar análisis lo más exhaustivos posibles de sus características antes citadas y así contribuir, desde nuestros humildes conocimientos, al estudio de uno de los fenómenos más trascendentales del mundo actual.

miércoles, 15 de junio de 2016

¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?

      La Criminología es la ciencia que estudia el crimen. Posiblemente esta sea la respuesta que cualquier persona te daría si le hicieras esta pregunta, al igual que te contestarían que la Antropología es el estudio del ser humano, la Sociología el estudio de la sociedad... No obstante, estas descripciones se quedan bastante cortas y lejanas  de la realidad.

       En el caso de la Criminología, que es el tema que nos interesa, cabe decir que hasta hay dudas en la entidad científica que pueda tener. En primer lugar, por el carácter estructural de la misma ya que mucha gente piensa que es solo una intersección de disciplinas sin que esto haga tener una identidad propia. Es decir, que la Criminología en sí no existe, sino que es la unión de la Psicología, el Derecho, la Sociología... para entender un hecho concreto como es el delito. Por otro lado tenemos la postura de que no es una ciencia porque no tiene un objeto de estudio concreto, ya que el delito abarca al delincuente, la víctima, la reacción social, etc. 

       Desde nuestro punto de vista esto no son argumentos válidos. El primero no lo es porque en ese caso, diré por poner un ejemplo particular, que la física no sería ciencia, sino simplemente la utilización de las matemáticas para la explicación de procesos naturales y tangibles. En el segundo argumento podríamos decir que, volviendo al ejemplo de la física, no sería ciencia debido a que el objeto de estudio es muy amplio ya que los procesos físicos abarca diferentes formas como pueden ser las presiones, la velocidad, el rozamiento, la temperatura, la resistencia, etc.

       Dicho esto, vamos a empezar a ir a lo de que verdad nos interesa ¿Qué es la Criminología? En primer lugar diremos que la Criminología es una ciencia interdisciplinar y no multidisciplinar. La diferencia radica en que contrariamente de lo que se piensa como dijimos al principio, la Criminología no es un conjunto de ciencias que estudian el hecho delictivo (multidisciplinar), sino que coge de cada disciplina la parte específica que le interesa para su estudio (interdisciplinar). No obstante, este dato es innecesario debido a que como dijimos antes, todas las ciencias se nutren de diversas disciplinas.

       Una vez explicado la identidad de ciencia y antes de concretar una definición, tendremos que centrarnos en el objeto de estudio ¿De qué se encarga la criminología? La criminología, sin dar muchos rodeos y sin pararnos en las diferentes posturas, diremos que se encarga de estudiar el delito, atendiendo a sus diferentes elementos así como la concepción del mismo. Por tanto podemos entender a la criminología como el estudio del delito como hecho social (desde la perspectiva de la sociología) o como quebrantamiento de la norma penal (desde la perspectiva del Derecho penal) y de los diferentes elementos que lo componen, los cuales se agrupan en cuatro grupos: el delincuente, la víctima, la reacción social, y los medios de control social.

     
Por tanto, podemos decir que "la Criminología posee carácter científico, ni menor, ni mayor que otras ciencias sociales, y un objetivo de estudio sustantivo y genuino" (Principios de Criminología)