
Existe una gran cantidad de
tipologías delictivas en el mundo actual, todas ellas objeto de estudio de la
criminología. Conviene resaltar que el delito es siempre un hecho social, cada
sociedad sanciona y castiga determinadas conductas y las define como
“antisociales”, apartadas de la cultura característica de esa colectividad. Es
por ello que un mismo comportamiento puede constituir un delito en un
determinado país, y con tan solo cruzar un puesto fronterizo esa conducta puede
estar completamente despenalizada. El delito no es un fenómeno independiente,
sino que va ligado a la cultura, la historia y la tradición de las sociedades.
Por tanto, el saber criminológico debe tener una visión holística y objetiva,
capaz de empatizar y entender el delito en sus distintas manifestaciones, en
relación con el entramado sociocultural en el que se encuentra inmerso.
No obstante, parece haber
determinadas tipologías delictivas que constituyen la excepción que confirma la
regla. Podemos encontrar delitos que superan esas barreras culturales que
definen qué debe ser castigado. Conductas socialmente rechazadas en la mayor
parte del globo terráqueo que ponen de manifiesto lo que se suele llamar “aldea
global”, pequeñas semejanzas que sugieren la existencia de una sociedad única,
mundial.
Tal es el caso del terrorismo, un
fenómeno global capaz de mantener en vilo a un gran número de países al mismo
tiempo, capaz de unir a millones de personas para gritar en su contra. Este
terrorismo está presente, en mayor o menor medida, en todos los continentes y
afecta a casi todas las naciones, que elaboran sus propios planes de lucha
contra el mismo.

Llegados a este punto, se puede
constatar que la relación entre la ciencia criminológica y el terrorismo se
hace más que obvia. En su camino hacia el estudio del delito, la criminología
puede y debe tratar el fenómeno terrorista, puesto que se trata de una de las
formas de criminalidad más globales y transversales que existen. La definición,
los orígenes, el fundamento ideológico y doctrinal, los métodos, las personas
que lo llevan a cabo… El estudio de todo ello se hace indispensable para
entender una manifestación global de la violencia que estremece a las
sociedades con cada nuevo acto. Actos diarios que suceden a lo largo y ancho
del mundo pero cuyas repercusiones se encuentran sujetas al lugar donde se
producen.
Por todo ello, en este blog, el
terrorismo será uno de los temas que trataremos con más profundidad, tratando
de realizar análisis lo más exhaustivos posibles de sus características antes
citadas y así contribuir, desde nuestros humildes conocimientos, al estudio de
uno de los fenómenos más trascendentales del mundo actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario