EL ANÁLISIS DE
CONDUCTA COMO FUNDAMENTO DEL PERFILADO CRIMINAL
Dr.
Juan Enrique Soto, Jefe de la Sección de Análisis de Conducta de Policía
Nacional
Perfilado
Criminal: técnica multidisciplinar de apoyo a la investigación
criminal/policial que se sustenta entre otras cosas en el análisis de la
víctima, la escena y las pistas del delincuente, con el objetivo de la
identificación del autor.
Análisis
de conducta: es la interpretación del comportamiento observado en los actores
de un hecho delictivo al objeto de inferir los procesos psicológicos que lo
determinaron y a partir de ellos explicar cómo determinaron el comportamiento.
Todas estas técnicas son bastante
dificultosas de llevar a cabo. El investigador juega siempre con hipótesis que
constantemente tienen que ir variando si aparecen nuevos elementos. Las
probabilidades son prácticamente infinitas, y la lógica no siempre tiene que
estar presente. Juan Enrique nos expuso el siguiente “caso práctico” que había
ocurrido:
En uno de los barrios de Madrid, se
cometieron continuos atracos en distintas sucursales bancarias de la misma
entidad. La policía barajó que entre el atracador y la entidad bancaria debería
existir alguna relación:
- Empleado
- Ex-empleado
- Cliente
- Ex-cliente
Para realizar un análisis de la
conducta es preciso detectar la conducta. La conducta puede realizarse tanto
por acción como por omisión, y en cualquier caso, contiene una motivación. La conducta
debe descomponerse en conductas “más pequeñas” hasta llegar a la Unidad Mínima
de Análisis de Conducta: mínima conducta que tiene sentido en el hecho
delictivo y puede ser interpretada por sí sola en función del contexto
considerado. Posteriormente todas esas unidades mínimas se unirán y construirán
la motivación global y con ello, afirma, tienes resuelto el 80% del caso. No
obstante, hay veces donde esto no se puede llevar a cabo, principalmente por tres
motivos:
- No hay suficientes hechos físicos
- No se puede establecer conexión entre el hecho-víctima-agresor (móvil)
- No todo se puede relacionar o no todos los datos se relacionan con el crimen (distractores)
CRIMINAL PROFILING:
RETOS Y VISIÓN DE FUTURO.
Jorge
Jiménez, Director del Máster Criminal Profiling, Psicólogo, especialista en
Psicopatología Criminal y Forense por el Mental Health, Law and Policy de la
Simon Fraser University (Canadá), Master en Psicopatología Criminal y Forense,
Máster en Criminología Psicosocial, diplomado en Investigación Criminal por la
Academia Behavioral Profiling (Brent Turvey). Escritor del Manueal práctico del
perfil criminológico (Criminal profiling)
La Perfilación Criminal o Criminal Profiling es una técnica con
una larga tradición ya en el ámbito internacional y que está teniendo un amplio
desarrollo en los últimos años. La Fundación Behavior and Law se ha propuesto
convertirse en un referente internacional en este ámbito y participar
activamente en el desarrollo de la técnica. Para ello analizamos los retos a
los que se debe enfrentar los contextos de desarrollo que tiene en el futuro.

La Perfilación Criminal cuenta con
tres problemas sociales a los que tiene que hacer frente:
- Utilidad: ¿Es útil la Perfilación Criminal o no es más que un juego utilizado en películas, series y libros?
- Realista: ¿Resuelve problemas reales o funciona como mera especulación?
- ¿Ciencia o fantasía?
Para
dar una respuesta a todo ello se realizó una evolución en tres sentidos:
- Metodología: se hizo necesario una guía, una estructura, para seguir unos pasos de manera ordenada (aunque cada caso es diferente y puede variar). Así:
- Análisis de la escena (Deductivo)
- Psicológico de evaluación diagnóstica
- Académico-estadístico (Inductivo) como la perfilación inductiva o la perfilación geográfica.
- Formación especializada sobre la materia
- Una profesionalización del sujeto que realiza esta actividad.
Hoy en día, en nuestro país e
internacionalmente, y pese a la “subjetividad” del perfil criminal, esta prueba
está siendo requerida por los Jueces como un apoyo en la toma de decisión sobre
la culpabilidad de un determinado sujeto en un hecho delictivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario