La seguridad privada ha sido desde siempre un foco de debate
por cuanto sus fines son equiparables a los de la seguridad pública pero con
una diferencia fundamental: la seguridad pública sirve a todos los ciudadanos
por igual y sin excepciones, mientras que la seguridad privada únicamente se
centra en aquello que establece su contrato, ya sea personas o elementos
materiales. Es por ello que se plantea el siguiente interrogante: ¿Contribuye
la seguridad privada a la seguridad nacional?

En primer lugar, se debe señalar una definición exhaustiva
del fenómeno de la seguridad privada, la cual se trata de aquella actividad
llevada a cabo por empresas y particulares con el objeto de desempeñar
funciones en materia de seguridad, tales como la vigilancia, custodia de
personas, protección de bienes y espacios, información, asesoramiento,
instalación y/u operación de sistemas de seguridad y apoyo auxiliar a las
autoridades públicas en materia de Seguridad cuando resultase necesario.
En segundo lugar, es necesario traer a colación una breve
descripción del concepto de seguridad pública extraída de la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional: Aquella
actividad pública dirigida a la protección de personas y bienes y al
mantenimiento de la tranquilidad y el orden ciudadano.
Como se puede observar, de ambas definiciones se extraen
factores en común, como por ejemplo, que tanto seguridad pública como seguridad
privada están encaminadas a proteger personas y bienes. Es más, se puede
afirmar con alto grado de certeza que ambas contribuyen a la seguridad nacional
por tres factores coincidentes, a saber:
- Comparten fines
- Finalidad preventiva
- Vocación protectora
- Respeto a los derechos
- Relación colaborativa
- Red Azul: marco de colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policia y la seguridad privada
- Plan de Seguridad Nacional: según la web del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) la Seguridad Nacional debe ser considerada un objetivo compartido por las diferentes Administraciones, estatal, autonómica y local, los órganos constitucionales, en especial las Cortes Generales, el sector privado y la sociedad civil, dentro de los proyectos de las organizaciones internacionales de las que formamos parte.
- Servicios que prestan: todos los servicios que presta la seguridad privada son compartidos por la seguridad pública, solo que el ámbito privado es más especifico:
- Infraestructuras críticas
- Vigilancia en prisiones
- Protección de buques en aguas conflictivas
- Aeropuertos
- Cuarteles militares
El modelo español de seguridad privada es uno de los más
completos y pone de relieve la constante colaboración entre los ámbitos publico
y privado, tal y como denota la Ley 5/2014 de Seguridad Privada.
Es por todo ello que, sin lugar a dudas la seguridad privada
contribuye en su totalidad a la seguridad nacional, en tanto que coopera
activamente al mantenimiento y mejora del bienestar de una gran parte de la
sociedad. No obstante, y con ello concluyo, siempre existen dificultades, más
aun cuando se trabaja sobre un ámbito que afecta de modo directo a los derechos
fundamentales de los ciudadanos. Por lo tanto, se proponen diversos problemas a
superar:
- Generar confianza. Esta es la tarea más dificultosa, ya que existe un amplio sector de la sociedad que contempla la seguridad privada como un rival de la seguridad pública, y que achaca el auge del ámbito de la seguridad privada a un supuesto decaimiento de la calidad de la seguridad pública.
- Cultura de colaboración. Es fundamental el mantenimiento de
un trabajo y una cooperación constante para mantener las buenas y necesarias
relaciones entre la seguridad pública y la seguridad privada
- Límites legales. En último lugar, se hace imprescindible el respeto a la Ley por parte de la seguridad privada, evitando excederse en las competencias que le son otorgadas por vía legal.
Con todo ello se consigue sin lugar a dudas la mejora de la
armonía social y un aumento de la confianza de la sociedad en la seguridad
privada, sin menospreciar, por supuesto, la gran labor que realizan todos los
hombres y mujeres que, tanto desde el ámbito público como desde el privado,
contribuyen a la mejora de la seguridad nacional, y con ello, del Bienestar
social.